miércoles, 26 de enero de 2011

SE VENDE CACHORRA SCHNAUZER DE COLOR NEGRO

SE VENDE CACHORRITA SCHNAUZER DE COLOR NEGRO


EDAD: 3 MESES
VACUNADA, CORTADA EL PELO Y LA COLA
INFORMES: 092449515 / 088361353

PREGUNTAR POR FERNANDO

miércoles, 12 de enero de 2011

AÑO VIEJO

FIN DE AÑO



Aunque no todos los años viejos estuvieron en un mismo nivel, la ironía y la crítica a los hechos y sus protagonistas estuvieron al orden del último día deL 2010. Los políticos fueron los más ironizados.
Es el 31 de diciembre, que a las 23:59 es el ultimo minuto del año para que a las 00:00 entre el año nuevo. Normalmente se pasa con la familia o seres queridos.
Adicionalmente, durante los últimos meses del año: Octubre, Noviembre y Diciembre, la gente tiende a reunirse para celebrar diferentes tipos de actividades, como por ejemplo: graduaciones, matrimonios, nacimientos y fiestas en general.
Debido a esto, las personas incrementan sus hábitos de consumo y asisten con mayor frecuencia a tiendas comerciales para comprar distintos tipos de productos, especialmente, regalos.
NAVIDAD

PARA EL CATOLICISMO


Para el catolicismo la Navidad no solo es un día de fiesta, sino una temporada de fiestas, y de la misma forma que la Pascua, contiene un tiempo de preparación, llamado Adviento, que inicia cuatro domingos antes del 25 de diciembre.
Es costumbre que se celebren varias misas en Navidad, con distinto contenido según su horario. Así, la noche anterior (Nochebuena) aunque sea domingo, se reza la famosa Misa de Gallo o Misa de Medianoche; en algunos lugares hay incluso una Misa de la Aurora que se celebra precisamente al amanecer del 25 de diciembre. Y la Misa de Mediodía, en la que es costumbre que antes o después de ella, el Papa dé un mensaje de Navidad a todos los fieles del mundo, este mensaje es conocido como Urbi et Orbi (en latín: a la Ciudad de Roma y al Mundo).




MUNDO ANCESTRAL

                            Cápac Raymi

El Cápac Raymi (en quechua, Qhapaq Raymi) era una fiesta religiosa prehispánica en honor al Sol que se llevaba a cabo en el mes de diciembre, donde se realizaban sacrificios de animales, se bebía chicha de jora, se mascaba coca y se bailaba. Corresponde al primer mes del calendario inca.

 Festividades incas

En este día se reunían las cenizas de los sacrificios y las arrojaban a los ríos para que estos las llevasen al mar, a Viracocha, como el retorno de todo a su autor. Coincide su fecha con el solsticio de invierno, celebrado en todo el mundo, festividad que el mundo católico maneja como el nacimiento de Cristo.
Dada su solemnidad civil y religiosa, no se permitía a los forasteros permanecer en el Cuzco mientras se desarrollaban sus ceremonias; y, según su procedencia, se les instalaba fuera de la ciudad, a lo largo de los caminos que salían de ella hacia los cuatro suyus. Cada uno de los orejones llevaba al Coricancha aquellos hijos quienes iban a ser iniciados. Sacaban, entonces, a la plaza del templo las imágenes del Sol y los cuerpos embalsamados de los incas, para beber con ellos como si estuvieran vivos y los nuevos "caballeros" invocaban su ayuda para ser tan valientes y afortunados como ellos.
Luego, tenía lugar el Huarachico y en el curso de aquel mes eran sacrificadas 100 llamas cuyos cuerpos eran quemados con leña de quinua, labrada y olorosa.


MARCHA ANTITAURINA


MARCHA ANTITAURINA






ESTA NO SOLO ES UNA MUERSTRA POR PARTE DE LA CIUDADANIA Y DESCONTENTO POR LAS CORRIDAS TAURINAS  RECLAMANDO ASI SU ABOLICION, SINO QUE TAMBIEN ES UN DÍA EN EL QUE SE RECUERDA LA QUEMA DE LA CIUDAD EN UN ÚLTIMO ACTO DE RESISTENCIA POR PARTE DE RUMIÑAHUI, UN DÍA CON UN MENSAJE ANTICOLONIZADOR.

martes, 11 de enero de 2011

IMAGINARIOS URBANOS DE LAS FIESTAS DE QUITO

IMAGINARIOS URBANOS DE LAS FIESTAS DE QUITO







En Quito, la capital del Ecuador, la enorme influencia que el español había hecho en el origen de muchas celebraciones ecuatoriana es más evidente. Durante el mes de diciembre de Quito celebra su “Fundación Española”, por el conquistador Sebastián de Benalcázar el 6 de diciembre de 1534. Este fue el segundo sitio donde fue fundada la ciudad - la primera fundación fue en agosto del mismo año en Sicalpa, cerca de la ciudad de Riobamba. En la fiestas de Quito se dan muchas presentaciones por las calles pricipales de Quito uno de los eventos durante esta celebración es la de toros, con la participación de más español “matadores” durante la semana de fiestas de Quito vive una fiesta española, con bailarines de flamenco, manzanilla potable, personas que llevan el típico español sombreros a las corridas de toros y, posteriormente, disfrutar de almuerzos con mucho cosas famosas, delicias de la cocina española a la disposicion de los paladares locales ,esta celebración se da en la Plaza deToros de Quito

GUSTAVO GARZÓN GUZMÁN

GUSTAVO GARZÓN GUZMÁN



Talleres que se desarrollaron los días 10 - 11 y 12 de Noviembre en la CCE.
en memoria del desàparecido  Gustavo Garzon Guzman, militante del movimiento revolucionario Alfaro Vive Carajo.

Narrador y crítico literario. Perteneció al Taller de Literatura de la Casa de la Cultura Ecuatoriana coordinado por el novelista Miguel Donoso Pareja. Fundador del colectivo editorial "La Mosca Zumba", en cuya revista publicó varios textos. Se dio a conocer en el suplemento "La liebre ilustrada" de diario El Comercio con la publicación de artículos de crítica.

Desapareció en noviembre de 1990 después de haber sido sobreseído y excarcelado por una supuesta tenencia ilegal de armas y haber militado en un grupo político clandestino. Hasta la fecha no se tiene indicios de su paradero. 

IMAGINARIOS DEL 30 DE SEPTIEMBRE


30 - S




El jueves 30 de septiembre del 2010 será recordado como un día negro para el país y la ciudadanía entera.
El revolucionario hecho ocurrido en Quito en el Regimiento No. 1 de la Policía Nacional, ha dejado evidente de lo que puede ser capaz un organismo de control, con el fin de proteger sus intereses y al regimen.
Lo era una simple protesta por beneficios perdidos por parte de la policía nacional del Ecuador, fue maximizado por un gobierno irresponsable y mediático que explota cada momento de confrontación para así auparse políticamente.

Muchos dirán que se inicio el ciclo de la violencia en Ecuador, pero eso no es cierto, el uso de la fuerza y el ciclo de la violencia empezaron en la primera posesión de Rafael Correa, al no jurar la anterior constitución y luego al convocar a una asamblea constituyente la cual interrumpió la democracia y el orden constitucional del Ecuador, no olvidemos ecuatorianos que han pasado casi dos años y todavía se completan las complicadas formas e instituciones jurídicas que contemplan la constitución correísta.

PUBLICIDAD

MANEJO  DE  LA  PUBLICIDAD


En esta imagen extrauida de la revista "La Familia" se puede observar:
  • unidad.
  • la fusion entre Fuego y Tierra, por la tonalidad del cabello.
  • sensualidad femenina en las manos.
  • la mirada del personaje mira hacia el pasado.