sábado, 30 de octubre de 2010

ÁGORA

Ágora
Es el título de una película española dirigida por Alejandro Amenábar estrenada en España el 9 de octubre de 2009.1 Ágora, quinta película de Amenabar y la segunda rodada íntegramente en inglés después de Los otros, es un drama histórico que se desarrolla en la ciudad de Alejandría, Egipto, a partir del año 391 d. C. La protagonista, interpretada por Rachel Weisz, es la matemática, filósofa y astrónoma Hipatia de Alejandría -- que fue asesinada, descuartizada e incinerada por los seguidores del obispo y Santo cristiano copto Cirilo de Alejandría en el año 415 d. C.2
La película ganó 7 Premios Goya, incluyendo Mejor Guión original para Alejandro Amenábar y Mateo Gil, lo que la convirtió en la segunda película más premiada de la XXIV edición de los Premios Goya de la academia de cine español.

REIKI

REIKI


Reiki, del japonés reiki (霊気 o レイキ, 'reiki'? poder espiritual, atmósfera misteriosa) es una práctica considerada como medicina complementaria y alternativa (CAM) que trata de lograr la sanación o equilibrio del paciente a través de la imposición de las manos del practicante, canalizando cierta supuesta "energía vital universal". La revisión sistemática de pruebas clínicas al azar, concluye que aún no se han hallado evidencias sobre su eficacia. No obstante, en la actualidad se usa el reiki como terapia complementaria en algunos hospitales y clínicas. El reiki no es considerado una religión por sus seguidores.



Whipala, Símbolo de la Nación Andina

Bandera y emblema de las culturas andinas


La Whipala es bastante más que la bandera y el emblema de la nación Andina y de los Aymara Quishwa, es la representación de su filosofía andina y, actualmente, el símbolo de la resurrección de la cultura que fluyó de los primordiales Cuatro Estados del Tiwantinsuyo.

Durante muchos años la colonia española prohibió la sagrada Whipala que hoy vuelve a ser reconocida y comprendida a pesar de las eras de persecución y el intento de borrar su significado.

A continuación una brevísima introducción a su simbolismo.

La Whipala está compuesta de 49 espacios con los siete colores del arco iris.
En el centro está atravesada por una franja de siete cuadrados blancos que simbolizan las Markas y Suyus, es decir la colectividad y la unidad en la diversidad geográfica y étnica de los Andes. Esta franja representa también al principio de la dualidad, así como la complementariedad de los opuestos, por lo tanto unión de los espacios; y así la oposición complementaria o fuerza de la dualidad, es decir: fertilidad, unión de los seres y, por consiguiente, la transformación de la naturaleza y los humanos que implica el camino vital, y la búsqueda a la que éste nos impulsa.

Sus Cuatro Lados

Los cuatro lados de la Whipala conmemoran tanto a los Cuatro Hermanos Míticos; Ayar-kachi, Ayar-uchu, Ayar-laq'a y Ayar-k'allku, quienes fueron los precursores de los Cuatro Estados originales del Tawantinsuyu; así como simbolizan al calendario Cósmico de los Aymará Quishwa; las cuatro épocas del año divididas por las cuatro festividades que las conmemoran: JUYPHI-PACHA o estación fría, LAPAKA-PACHA, estación del calor, JALLU-PACH-A, estación de la lluvia, y finalmente, AWTI-PACHA o estación seca.

Los Siete Colores del Arco Iris
ROJO; representa al planeta Tierra (aka-pacha) así como al conocimiento de los AMAWTAS.
NARANJA; representa la sociedad; expresa la preservación y procreación de la especie; así como salud y los conocimientos de la medicina; también a la educación y juventud.
AMARILLO; Energía y fuerza (ch'ama-pacha), doctrina del Pacha-kama y Pacha-mama; dualidad; leyes y normas de la práctica colectiva.
BLANCO; representa al tiempo y a su dialéctica (jaya-pacha), transformación; el arte y el trabajo, reciprocidad.
VERDE; Para algunos representa a la economía y la producción andina; riquezas naturales, Tierra y territorialidad, así como la flora y fauna que es también considerada un don.
AZUL; Espacio cósmico, el infinito (araxa- pacha), es la expresión de los sistemas estelares y de los fenómenos naturales.
VIOLETA; Expresión del pueblo y del poder comunitario; estado, organizaciones sociales, intercambio.


La Whipala y la Simbología Matemática

Para interpretar la simbología matemática de la Whipala, debemos remontarnos a la idea del calendario, el cual podemos leer de tres maneras complementarias:
Verticalmente, horizontalmente y diagonalmente, lo cual conforma el AWAKU andino.
La parte superior de la Whipala se identifica con el Sol, el día y la parte de inferior con la Luna, es decir, la noche. La Whipala permite que a través del cálculo matemático sean previstas las fechas de los equinoccios, solsticios y eclipses.
En el calendario andino la “Luna anual” tiene trece meses divididos en 28 días, entretanto el “Sol anual” tiene 12 meses constituidos por 8 meses de 30 días más cuatro de 31 jornadas, lo cual al sumarse nos da un total de 364 días, más un día; el llamado JACH'A-URU o Día Grande.





Fuentes:
www.katari.org
www.revista.serindigena.cl/props/public_html/?module=displaystory&story_id=737&format=html

jueves, 28 de octubre de 2010

!MAGEN !CONOGRAF!CA


KIYA, LA REINA MISTERIOSA


Kiya fue una esposa secundaria del faraón Ajenatón, de la dinastía XVIII (hacia 1330 a. C.). Su existencia fue una sorpresa para los expertos en la época de Ajenatón, pues parecía salir a la luz una «rival» para la célebre y hermosa reina Nefertiti.

EXPLICACION ICONOGRAFICA
La iconografía (palabra compuesta de icono y grafe -descripción-) es la descripción de las temáticas de las imágenes y también el tratado o colección de éstas.

Iconografía es la ciencia que estudia el origen y formación de las imágenes, su relación con lo alegórico y lo simbólico, así como su identificación por medio de los atributos que casi siempre les acompañan.

Zeitgeist


Zeitgeist es un documental escrito, dirigido y producido por Peter Joseph en el ano 2007, pues este materia ha sido muy difundido por Internet.
Se le ha considerado «un ensamblaje de propaganda de agitación a ritmo rápido»y ha sido enmarcado entre películas de temática conspirativa aunque con una gran propuesta de por medio que no se deja opacar por las polémicas que ha despertado, especialmente en el ámbito religioso.
Pues, este documental abofetea con una realidad abriendole los ojos a aquellas peersonas que todavía siguen incredulos con la realidad.
Pue ahora nuestro trabajo es conseguir como hacer una revolución de conciencias.